lunes, 29 de noviembre de 2010

numero áureo

El numero aureo o proporción divina se trata de un numero irracional, no como unidad si no mas bien como relación o proporción entre segmentos de un trazo. así mismo esta directamente relacionado con la serie de Fibonacci; donde cada numero es suma de su dos inmediatos predecesores, ejemplo: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34... 1597 2584 4181 6765 etc.

El rectángulo aureo
También denominado rectángulo de oro, es un rectángulo cuyos lados están en proporción áurea
el cual tiene una propiedad interesante, ya que de el se pueden obtener rectángulos mas pequeños, o grandes según el orden que le apliquemos
(creciente/decreciente),
el proceso radica en quitarle un cuadrado, del cual nos queda un rectángulo mas pequeño, y le quitamos un cuadrado, así infinitamente, y una características de esta figura es que obtenemos una espiral perfecta o áurea, (Nautilos)

domingo, 28 de noviembre de 2010

Pop-up


Pop-up es un sistema laminar colapsable muy usado en el diseño gráfico, en las tarjetas de felicitación, y libros infantiles, aunque de un tiempo acá a tomado fuerza en libros mas especializados, como son los de arquitectura.

esta estructurado en distintos planos, para que al descolapsarlo se obtengan imágenes en distintos planos, y de la sensación de 3D

hay distintos tipos de mecanismo de pop-up en el caso de las fotografías es por V y doble V por reflejo.

en el caso de las fotografias, se diseño en forma de V y de doble V por reflejo.

previamente se realizo un boceto para asegurar que el concepto no tuviera problemas con el mecanismo.
el concepto manejado fue una escena de una historia de zombies, la cual nos puede servir en diseño gráfico, para la creación de un libro.
y en otros casos, no puede servir en un sistema colapsable para estructuras como anaqueles, e incluso archiveros en el caso del diseño industrial.

Miura



un miura es una estructura laminar tipo doblez rígido, que tiene gran utilidad en el diseño arquitectónico como techos en los hangares, casa de opera, e incluso a sido usado en los paneles solares de los satélites, ya que es plegable, sin perder integridad estructural, ni forma.

esto se logra por medio de un sistem
a de dobleces en repetición de módulos por reflejo.

en el caso de las fotos como material y herramienta se utilizo: papel Brite Hue, un punzón para hacer las marcas marcas, regla, y paciencia

Metodo: se toma el pliego y se hacen dobleces iguales en zigzag, una vez doblado todo se procede a hacer marcas en diagonal en la primera sección formada; en la segunda sección se procede a hacer diagonales iguales en la primera, solo que con la diferencia que estas son por reflejo (invertidas). Nos debe quedar un patron de lineas en zigzag.
Ahora la parte complicada: tomamos la primera fila y les hacemos un doblez en monte (vease dibujo), y al terminar tomamos la segunda linea y la doblamos en valle, así sucesivamente al terminar todo el pliego.
el miura o mejor conocido como miura-oni es muy versátil, para la construcción; en el ámbito arquitectónico nos sirve para el techo de algunas construcciones, como por ejemplo: el techo de algunos hangares y estadios deportivos. este sistema colapsado, es muy resistente el cual puede aguantar mas peso del que aparenta, que en nuestro caso es una hoja de papel

Iso-Axis


Iso-Axis viene del latin de Iso: mismo, igualdad, semejanza y/o uniformidad; y Axis: ángulo; mismo ángulo.
Es una estructura laminar conformada por un sistema de lineas rectas en diagonal perpendiculares. (fig.1)


en este caso, se uso como material polipropileno doblado, de una misma forma en cuanto a ángulo y figura se refiere. (fig.2)

El uso de este tipo de estructura nos sirve para efectos de; una lampara de la cual en nuestro caso material de polipropileno, con la característica de que es opaco, no permite una mejor dispersión de luz, pero al mismo tiempo, tenue, así mismo por si sola tiene un atractivo visual característico, ya que sus formas regulares nos dan la sensación de estabilidad, lo cual nos podría servir como aspecto estético de un pared en el caso de arquitectura.



Estructuras Laminares

son un sistema formado por módulos que forman parte del todo, pero que en el caso de las estructuras laminares sus partes se conforman por objetos cuya superficie es mayor que su espesor,claros ejemplos de módulos laminares son:
hojas de papel, pliegos de carton, laminas, la hoja de un árbol, etc. etc.

en este caso trabajaremos con estructuras laminares especificas para ejemplificar:
*iso-axis
*miura
*pop-up
*sonobe