lunes, 13 de diciembre de 2010

Puente de Papel

fue un ejercicio para crear (como dice el titulo) un puente de papel con un sistema laminar, que soportara como mínimo 1kg de peso.
este ejercicio nos sirvió para comprender que tan eficiente puede ser un sistema a partir de su estructura. así también, para poder
hacer puentes, y otro tipo de estructuras.

el metodo que use para llegar a esta solución, e
s sencillo, una estructura laminar por si sola, es débil, así que si se colocan varias una sobre otra, formando una placa mas gruesa, estas a su vez, se volverán mas resistentes. Pero aun así no tenían un soporte, entonces viendo que tipo de formas eran resistentes a la presión, y al peso, con una ligera investigación, llegue al cilindro, ya que su forma perfecta distribuye el peso por toda la estructura.Coloque 4 cilindros de papel (a los cuales les di varias vueltas para así usando el mismo principio de que varias capas de una placa laminar daría mas fuerza) en distintos puntos separados paralelamente unos de otros y en distancias iguales.
Ahora ya teníamos un soporte para nuestro puente, pero aun así, aunque ya soportaba poco mas de un kilo, aun no tenia suficiente fuerza, llegando a poner otro soporte mas en forma de X para que así cada columna repartiera el peso a las otras columnas y soportara desde el centro también.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Sistemas de Diseño

Para hablar de sistemas de diseño, primero tenemos que sistema es un objeto, cuyo componente, se relacionan entre si, al menos, con un otro componente del mismo sistema, este puede ser conceptual o material, y deben tener tres puntos importantes: composición, estructura y entorno.
asi mismo, cada parte de un sistema debe funcionar correctamente si no el mismo sistema colapsa.

Diseño; diseño que viene del francés desing, que significa dar signo, diseñar es dar signo a un objeto y/o imagen, para cubrir una necesidad.

así con estos conceptos, podremos decir que sistemas de diseño es dar signo, a través de un método sistemático, o sistema

martes, 7 de diciembre de 2010

antropometria y formas Humanas (humano)


En este caso se trabajo un boceto para el humano, usando como material estructural popotes, donde se trabajara la mayoría de las articulaciones importantes, y sintetizando algunas otras.
en el cual com se puede apreciar en la foto, la mayoría de las articulaciones son funcionales, e incluso es capaz de sostenerse por si mismo.

Una vez con este boceto realizado procedemos a realizarlo en polipropileno, pero esta vez en escala 1:1, tomando como modelo un compañero se tomaron sus medidas para trasportarlas a los patrones a cortar en el material final.
una vez terminado el humanoide, se preparo para expoCyAD, en el cual se coloco de manera que esta sentado disfrutando una bebida, ya que el tema fue la playa.

el conocer la antropometría, nos ayuda a conocer mejor el sistema del cuerpo humano, y así basados en esto, podemos diseñar objetos ergonomicos.

Antropometria y formas Humanas (Manos)

en este ejercicio, se trabajo en la forma de articulación biológica, en este casolas manos humanas, se trabajo un boceto primero en popotes, donde se sintetizaron las articulaciones, y se omitieron algunasmas. Pero aun así con un movimiento natural.

Teniendo así, una mano con como boceto, se procedió a hacer ahora un par de manos (izquierda y derecha), pero ahora en material de polipropileno, ahora intentando recrear la mayoría de las articulaciones, no solo las básicas, así, del boceto se tomaron algunas, y se excluyeron otras.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Geodésicas



Son poliedros que se obtienen a partir de figuras regulares, que siguen un patrón, las figuras de entre las cuales se forman son hexágonos, pentágonos y triángulos.

así mismo cada vértice debe coincidir con la
superficie de una esfera. Es un sistema estructural lineal, en red, se podría decir que es un tensegrity, solo que aquí su integridad no esta sostenida por las ligas, si no mas bien por los propios vértices.

para poder armar una geodésica como las de la foto, el material que se necesita es: palillos de doble punta, y silicon en barritas; de herramientas cutter y regla.

se cortan las barritas de silicon de un tamaño que sea igual a su grosor, los cuales nos servirán de uniones para los vértices.

como se puede observar son dos geodésicas lo que forman esta estructura, una interna que es la mas sencilla y la mayor que no aunque no es difícil, es algo laboriosa.

para formar la primera geodésica se elabora un patrón de la siguiente manera, se forma un pentágono, el cual se rodea de triángulos equiláteros, que formen un pentágono mas grande que rodee al primer pentágono; luego se coloca un pentágono junto a un triángulo, y en la misma distancia, en otra arista del pentágono mas grande se coloca un segundo pentágono, asi hasta tener cinco pentágonos mas, y estos se rodean de triángulos igualmente. la misma estructura se ira curvando para obtener la geodésica primera.

para la geodésica mas grande se sigue un procedimiento parecido, en el cual el pentágono se rodea de hexágonos, pero con la diferencia de que entre cada hexágono va un triángulo.

las geodésicas nos sirven para muchos aspectos arquitectónicos, tomando en cuenta que su estructura se auto-soporta, nos sirve incluso para complejos arquitectónicos, como por ejemplo la carpa geodésica del palacio de los deportes, o la esfera geodésica de orlando.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Tensegrity

Tensegrity o tensegridad es un termino arquitectónico, el cual es una contracción de tensional integrity, (integridad tensional).
Las estructuras con este tipo de construcción, se basa en la tensión para mantener su forma y equilibrio estructural.
la figura realizada en tensegrity en esta ocasión es un solido arquimediano, para ser mas precisos es un icosidodecaedro, y nuestra estructura deja de ser laminar y pasa a ser lineal.
el proceso de armado de esta figura es sencillo; para ello se necesitan 30 palitos de 20 cm, a los cuales se les hace una muesca de medio centímetro en sus extremos, las cu
ales son paralelas y se sujetan ligas.
Se toman dos palitos, se retira la liga de una muesca, se coloca la liga del otro palito a 1/8 de distancia de la muesca, se regresa la liga a su lugar,para que la misma liga evite que se salga la del otro palito, con un tercer palito formamos un triángulo (cada palito debe ser colocado de manera perpendicular respecto a los demás) así formaremos figuras regulares que en este caso deben de ser triángulos y pentágonos.


a tensegridad nos sirve para muchos tipos de estructuras arquitectónicas como son techos, y algunas estructuras como lo son la Needle tower, que es una estructura en completa tensegridad

Sólidos Arquimedianos y Teselaciones

los sólidos arquimedianos, son poliedros convexos que tienen en su estructura dos o mas polígonos regulares, los cuales la mayoría se obtiene truncando sólidos platónicos.



Las teselaciones es una
regularidad que sigue un patrón de figuras, y cumplen con dos requisitos:
*no quedan huecos
*no se superponen las figuras

En lo subsecuente, se le aplicara un teselado a una figura platónica, para comprender la propiedad del espacio que tiene este poliedro. se hicieron tres cortes en forma modular.
el solido escogido fue un icosaedro, si estructura esta hecha de cartulina Brite-Hue morada, y los poliedro formados por los cortes son hechos de brite-hue naranja.

los primeros cortes fueron hechos de manera tomando los 5 triangulos de los extremos, que juntos forman un pentágono.

el ultimo corte se realizo en el cinturón de triangulos que contando otros 5 triangulos y se hace un corte transversal.