
Son poliedros que se obtienen a partir de figuras regulares, que siguen un patrón, las figuras de entre las cuales se forman son hexágonos, pentágonos y triángulos.
así mismo cada vértice debe coincidir con la
superficie de una esfera. Es un sistema estructural lineal, en red, se podría decir que es un tensegrity, solo que aquí su integridad no esta sostenida por las ligas, si no mas bien por los propios vértices.

para poder armar una geodésica como las de la foto, el material que se necesita es: palillos de doble punta, y silicon en barritas; de herramientas cutter y regla.
se cortan las barritas de silicon de un tamaño que sea igual a su grosor, los cuales nos servirán de uniones para los vértices.
como se puede observar son dos geodésicas lo que forman esta estructura, una interna que es la mas sencilla y la mayor que no aunque no es difícil, es algo laboriosa.
para formar la primera geodésica se elabora un patrón de la siguiente manera, se forma un pentágono, el cual se rodea de triángulos equiláteros, que formen un pentágono mas grande que rodee al primer pentágono; luego se coloca un pentágono junto a un triángulo, y en la misma distancia, en otra arista del pentágono mas grande se coloca un segundo pentágono, asi hasta tener cinco pentágonos mas, y estos se rodean de triángulos igualmente. la misma estructura se ira curvando para obtener la geodésica primera.
para la geodésica mas grande se sigue un procedimiento parecido, en el cual el pentágono se rodea de hexágonos, pero con la diferencia de que entre cada hexágono va un triángulo.

las geodésicas nos sirven para muchos aspectos arquitectónicos, tomando en cuenta que su estructura se auto-soporta, nos sirve incluso para complejos arquitectónicos, como por ejemplo la carpa geodésica del palacio de los deportes, o la esfera geodésica de orlando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario